Home Quintana Roo Procuración de justicia, salud y educación, los temas que más denuncian las mujeres ante la Cdheqroo
Quintana Roo

Procuración de justicia, salud y educación, los temas que más denuncian las mujeres ante la Cdheqroo

La comisión constantemente imparte pláticas en diferentes instancias y lugares para hablar sobre derechos.

Procuración de justicia, salud y educación son los ámbitos en los que más ponen quejas las mujeres ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), compartió Omega Istar Ponce Palomeque, presidenta de la dependencia.

“En el contexto sobre la diferenciación de género, hombres y mujeres, las mujeres siguen presentando una mayor cantidad de quejas frente a las mismas instituciones: estamos hablando de procuración de justicia, salud, educación”, especificó.

Además, en los programas que tienen de manera especializada se encuentra una coordinación para atención a las mujeres, que se encarga de dar pláticas en diferentes instancias y lugares para hablar sobre los derechos de las féminas, así como generar campañas de divulgación en redes sociales para que también niñas y adolescentes sepan cuáles son sus derechos y abrir los servicios de la Cdheqroo a la ciudadanía.

La funcionaria hizo énfasis en que la comisión sigue siendo el espacio en donde las mujeres pueden acudir, independientemente de que pongan o no la queja, pues también reciben atención y resolución de manera inmediata. Para facilitar la presentación de denuncias, éstas pueden hacerse de manera digital en el link https://cdheqroo3.wixsite.com/presetaqueja.

“Nosotros lo que investigamos son quejas. Las quejas que se interponen ante la comisión que tienen que ver con mujeres son con procuración de justicia, pero muchas de las mujeres llegan para solicitar atención y asesoramiento por violencia; violencias dentro de la familia, violencia en ámbitos laborales y estas mujeres son gestionadas y acompañadas a los centros de justicia para las mujeres o fiscalías especializadas, para poder generar esta interacción con las instituciones”, aseveró. 

De manera general, Ponce Palomeque dio a conocer que, en el monitoreo anual, hasta el 25 de noviembre tienen mil 480 quejas presentadas, de las cuales la Fiscalía General del Estado, que se encuentra entre las instituciones con más menciones, acumula 408 quejas, 161 son para la Secretaría de Educación y 126 para Seguridad Ciudadana; el resto de las quejas son para otras instituciones, pero con menos prevalencia.

A nivel municipal también son las direcciones de seguridad pública o ciudadana y las procuradurías de niñas, niños, adolescentes y la familia las que más quejas acumulan, con 131 y 19, respectivamente. Desde su creación en 1992, la Cdheqroo ha emitido 177 recomendaciones, nueve de ellas firmadas por la actual titular, que tomó posesión en diciembre del año pasado.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

DIF Playa del Carmen mejorará accesibilidad de la playa inclusiva Punta Esmeralda

Ya se han identificado las barreras arquitectónicas y urbanísticas que deben ser...

Semarnat anuncia que revisará construcción de la Defensa en Bacalar

La institución indicó que busca acondicionar el inmueble a su cargo para...

Falta de un tratamiento adecuado para las aguas residuales, el principal enemigo de los arrecifes en QRoo

La asociación mantiene estudios constantes y proyectos para la restauración coralina La...

En Cancún, ofrecen pláticas informativas para organizaciones civiles

La Secretaría del Bienestar visitará todos los municipios de QRoo del 31...