Home Internacional Médicos sin Fronteras detecta desnutrición infantil en un campo de refugiados en Grecia
Internacional

Médicos sin Fronteras detecta desnutrición infantil en un campo de refugiados en Grecia

El complejo fue financiado por la UE con una cantidad de 43 millones de euros en 2021

La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este lunes seis casos de desnutrición aguda entre niños en un campo de refugiados e inmigrantes en la isla griega de Samos, cuya construcción fue financiada por la Unión Europea (UE).

Los médicos de la organización internacional diagnosticaron a seis niños, de entre seis meses y seis años, con desnutrición aguda en el Centro de Acceso Controlado y Cerrado de esa isla, y que requieren intervención médica inmediata, informó MSF en un comunicado.

Se trata de los primeros casos de desnutrición en niños que se registran en Samos desde 2021, año en el que empezó a funcionar este centro, cuya construcción fue financiada por la UE con 43 millones de euros.

“La inseguridad alimentaria prolongada, combinada con un acceso inadecuado a la atención médica, pone a los niños en grave riesgo”, recalcó Jristina Psará, directora de MSF en Grecia, en un comunicado.

Además, la organización denuncia que esta situación se ve agravada por el hecho de que los solicitantes de asilo en Grecia se han visto privados de una asistencia financiera mensual durante los últimos nueve meses, tras la suspensión de esta ayuda el pasado junio por el Gobierno conservador.

“Las familias se han quedado sin medios para conseguir alimentos, lo que pone en mayor riesgo la salud de los niños”, alertó la organización.

Aunque este centro de acceso cerrado en la isla de Samos, situada en el Egeo oriental, tiene una capacidad para 3 mil personas, el pasado febrero más de 3 mil 300 estaban alojadas allí, según el Ministerio de Migración.

Los niños representan aproximadamente 25 por ciento de la población del campo, si bien “la atención pediátrica sigue siendo insuficiente, no solo en el centro, sino en toda la isla de Samos”, según MSF.

Varias organizaciones nacionales e internacionales, así como la prensa griega, denunciaron las lamentables condiciones de vida en el campo de Samos, donde cientos de niños permanecen retenidos indefinidamente sin acceso a agua potable, ropa, medicinas o educación.

En un reportaje publicado el pasado marzo por el portal News247 se pueden ver fotografías del interior de este centro en las que se divisa a menores de edad durmiendo en el suelo y baños en un estado completamente lamentable.

Estas condiciones sanitarias favorecieron la propagación de enfermedades contagiosas como la sarna y e infecciones por la bacteria estafilococo entre los menores, según la misma fuente.

Diferentes organizaciones no gubernamentales denunciaron también al Gobierno griego por mantener ilegalmente en una detención de facto a cientos de migrantes menores no acompañados tanto en el centro de Samos como en otros en el país, más allá del máximo límite legal de 25 días.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Juez bloquea temporalmente el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

Una juez estadounidense bloqueó de manera temporal la decisión del gobierno de...

Trump amaga a todos los fabricantes de smartphones con aranceles de 25%

El presidente Donald Trump amenazó este viernes a todas las empresas que...

Xiaomi presenta su primer SUV eléctrico, el YU7, con autonomía de hasta 835 km

Soporta carga rápida de hasta 5.2C; las ventas comenzarán en julio La...

Dos empleados de la embajada israelí en EU son asesinados a tiros en Washington

El ataque se produjo en la acera frente al Museo Judío Dos...