Home Internacional EU envía a Honduras y Colombia a los primeros migrantes ”autodeportados”
Internacional

EU envía a Honduras y Colombia a los primeros migrantes ”autodeportados”

El programa CBP Home ofrece ayuda financiera de mil dólares y la posibilidad de entrar al país por la vía legal

“Quería ver a mi familia y a mi mamá”, dijo Kevin Antonio Posadas, de 25 años, tras entregarse a las autoridades de Estados Unidos y firmar voluntariamente su deportación.

Es uno de los primeros 68 migrantes, incluidos 38 hondureños, que volvieron este lunes de forma voluntaria a su país bajo el programa estadunidense CBP Home, que incentiva a los migrantes indocumentados a “autodeportarse” a cambio de una ayuda financiera de mil dólares y la posibilidad de solicitar en un futuro la entrada a Estados Unidos por la vía legal.

Los deportados llegaron en un vuelo chárter al aeropuerto de San Pedro Sula, a 250 kilómetros al norte de la capital Tegucigalpa, en el que también había 26 colombianos que prosiguieron su camino hacia su país, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense.

Horas más tarde, arribaron al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá en un vuelo chárter y fueron recibidos por miembros del gobierno colombiano, informó la embajada estadunidense.

“Llené la aplicación CBP Home y en tres días ya la tienes”, explicó Posadas a The Associated Press.

Posadas, originario de Tegucigalpa, vivía desde hace tres años en Houston, Texas, junto a su padre y unos hermanos y comenzó a plantearse el regreso voluntario desde que escuchó el anuncio del gobierno de Donald Trump. “Yo me iba a venir aparte, pero cubre todos los gastos”, reconoció sobre el programa que le ahorró el costo del pasaje de avión.

El presidente estadunidense, que prometió deportaciones masivas de migrantes a su llegada al poder, puso en marcha el programa para incrementar los regresos voluntarios a cambio de ofrecer mil dólares —que los extranjeros reciben en una tarjeta de débito— si se entregan a las autoridades con la intención de ser deportados y evitan de esa forma ser capturados en las redadas anti inmigrantes que realiza el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

En los últimos meses, el gobierno de Trump ha intensificado su política contra la migración ilegal, así como las noticias sobre deportaciones de migrantes, entre ellos más de 200 venezolanos enviados a El Salvador, donde quedaron recluidos en una cárcel de máxima seguridad.

El Departamento de Seguridad Nacional, la secretaria Kristi Noem insistió en animar a los migrantes a pedir su deportación voluntaria para acceder a esos incentivos y recordó que, en caso contrario, “serán objeto de multas, arresto, deportación y nunca se les permitirá regresar”.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Juez bloquea temporalmente el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

Una juez estadounidense bloqueó de manera temporal la decisión del gobierno de...

Trump amaga a todos los fabricantes de smartphones con aranceles de 25%

El presidente Donald Trump amenazó este viernes a todas las empresas que...

Xiaomi presenta su primer SUV eléctrico, el YU7, con autonomía de hasta 835 km

Soporta carga rápida de hasta 5.2C; las ventas comenzarán en julio La...

Dos empleados de la embajada israelí en EU son asesinados a tiros en Washington

El ataque se produjo en la acera frente al Museo Judío Dos...