Home Internacional Meta eliminará publicaciones que etiqueten a judíos como ”sionistas”
Internacional

Meta eliminará publicaciones que etiqueten a judíos como ”sionistas”

La nueva política busca evitar discursos de odio en la red social.

El grupo Meta, dueño de las gigantes de las redes sociales Facebook e Instagram, aseguró el martes que comenzará a eliminar de sus plataformas aquellas publicaciones que etiqueten a los judíos como “sionistas” y apunten a hacerles daño.

Esta última actualización de la política del grupo comandado por Mark Zuckerberg respecto al uso de la palabra “sionista” se produce mientras el titán tecnológico se esfuerza por equilibrar libertad de expresión y ataques de odio contra los judíos, en medio del conflicto de Israel en Gaza contra el grupo palestino Hamas.

“Ahora eliminaremos el contenido que apunta a los ‘sionistas’ con comparaciones deshumanizantes, llamamientos al daño o negaciones de existencia sobre la base de que ‘sionista’ en esos casos a menudo parece ser un sustituto del pueblo judío o israelí”, justificó Meta en una entrada en su blog.

El cambio amplía el enfoque de Meta de tratar esa referencia como discurso de odio cuando se usa junto con imágenes antisemitas o se hace referencia clara al pueblo judío.

Meta sostuvo que eliminará el contenido que ataque a los “sionistas” cuando, en lugar de estar vinculado a ese movimiento político, esté generando estereotipos antisemitas como afirmaciones de que dirigen el mundo o controlan los medios.

Según indicó la compañía a principios de este mes, estaba modificando su política sobre el denominado discurso de odio para adoptar un enfoque más matizado, por ejemplo cuando se trata de si el uso de la palabra árabe “shahid” (shaheed, en inglés), que comúnmente se traduce como “mártir”, constituye un traspaso de esos límites.

Una junta de supervisión independiente conocida como tribunal superior para desafíos de moderación de contenido de Meta recomendó el cambio y acogió con agrado una flexibilización de lo que ha sido “efectivamente una prohibición general” del término “shahid”, según el integrante de esa instancia Paolo Carozza.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

¿Habrá un megaterremoto? Japón pronostica cientos de miles de muertos y lugar donde sucederá

De acuerdo con el grupo de trabajo de gestión de desastres los...

El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladesh

El reciclaje de estos dispositivos es usado por locales para conseguir algunos...

Violencia sexual contra mujeres indígenas de Guatemala ”destruyó la cultura maya”

Tres hombres son enjuiciados por cometer agresiones contra 36 indígenas entre 1981...

Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro

La policía investiga la identidad de la niña y de quién la...