
La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, que oficialmente inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, se perfila como una de las más activas y potencialmente peligrosas para Yucatán en años recientes. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostica la formación de entre 12 y 15 ciclones tropicales con impacto en México, de los cuales al menos siete podrían afectar directamente a la Península de Yucatán, incluyendo tres huracanes de gran intensidad .
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destaca que la ubicación geográfica de la península la convierte en una de las regiones más vulnerables del país ante estos fenómenos. Rodeada por el mar Caribe y el golfo de México, cualquier sistema ciclónico que se forme o transite por estas zonas tiene altas probabilidades de impactar Yucatán .
Además, se prevé la formación de unas 80 ondas tropicales durante la temporada, muchas de las cuales podrían evolucionar a tormentas o huracanes. Estas ondas, originadas en África, al cruzar el Atlántico y llegar al Caribe y el golfo de México, pueden encontrar condiciones atmosféricas favorables para su intensificación .
Ante este panorama, las autoridades y expertos hacen un llamado a la población yucateca a mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional, preparar un plan familiar de emergencia, revisar refugios y tener a la mano suministros básicos. La prevención y la preparación son clave para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.
La lista oficial de nombres para los ciclones tropicales de 2025 en el Atlántico incluye: Andrea, Barry, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy .
Es fundamental que la ciudadanía esté atenta a los avisos meteorológicos y siga las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad y la de sus familias durante esta temporada de huracanes.
Su comentario