Mérida dio un paso significativo en su estrategia de protección civil al llevar a cabo el Congreso Municipal de Preparación Ante el Riesgo de Huracanes 2025, un evento que reunió a especialistas, autoridades y ciudadanos comprometidos con la seguridad y bienestar de la comunidad.
La jornada se desarrolló en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, bajo la organización del Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, y en colaboración con la red Nodos de Resiliencia. El evento tuvo como objetivo fortalecer la cultura de protección civil y capacitar a los asistentes en la identificación, prevención y respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de la preparación y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía para mantener seguras a las familias meridanas. “La temporada de huracanes puede ser devastadora si no estamos preparados. Por eso es fundamental que los profesionales y ciudadanos estén capacitados para responder de manera efectiva ante una emergencia”, señaló.

Durante el congreso, se llevaron a cabo diversas ponencias y talleres impartidos por expertos en meteorología, protección civil y gestión de riesgos. Entre los temas abordados se incluyeron:
- La resiliencia climática, impartida por el ingeniero Henry Peralta Buitrón, consultor internacional en gestión de riesgos y desastres.
- Riesgo y ruta de escape, a cargo del doctor Alejandro Jaramillo Martínez, especialista en ciencias de la atmósfera.
- Preparación de viviendas y refugios, presentada por el ingeniero Manuel Jesús Aki Aké, director de infraestructura del Ayuntamiento.
Estas actividades permitieron a los participantes adquirir herramientas prácticas y conocimientos técnicos para mejorar la preparación y respuesta ante huracanes.
En el protocolo de clausura, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada enumeró las acciones que el Ayuntamiento ha implementado para enfrentar los riesgos meteorológicos:
- Instalación de 68 refugios temporales distribuidos estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad para albergar a la población en caso de evacuación.
- Despliegue de más de 4,000 brigadistas capacitados para auxiliar en tareas de rescate, primeros auxilios y atención a la ciudadanía.
- Repavimentación de calles y mantenimiento de infraestructura para garantizar la movilidad y seguridad durante las lluvias intensas.
- Campañas de concientización dirigidas a la población para promover la cultura de la prevención y la autoprotección.
Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y bienestar de las familias meridanas, buscando minimizar los riesgos y daños asociados a la temporada de huracanes.
La alcaldesa concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad y responsabilidad compartida: “La prevención es tarea de todos. Este congreso es solo el inicio de un esfuerzo conjunto que debe continuar en cada hogar, en cada comunidad. Juntos podemos hacer frente a los desafíos que nos presenta la temporada de huracanes y salir adelante con mayor fortaleza y resiliencia”.
Con este tipo de iniciativas, Mérida se consolida como una ciudad comprometida con la protección civil, la educación comunitaria y la construcción de un entorno más seguro para sus habitantes.
Su comentario